IX Congreso de Ingeniería en Azuero. "CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE"
Convocar a referentes de la ingeniería a fin de generar un ámbito para profundizar el conocimiento de los retos en las distintas áreas de la ingeniería, promover el intercambio de ideas, de experiencias, y la generación de lazos de cooperación, además de brindar la oportunidad de promover la investigación, desarrollo y aplicación de la ingeniería entre diversas entidades y profesionales relevantes.
El desarrollo científico y tecnológico de un país es uno de los elementos más importantes para el progreso económico del mismo. La investigación y la innovación impactan en gran medida el nivel del desarrollo y bienestar de los ciudadanos. Este bienestar es sustentable y sostenible si van de la mano y cónsones con aspectos, sociales, ambientales y económicos. En este marco, las instituciones de enseñanza a nivel superior desempeñan un papel sustancial en la misión de estimular el desarrollo científico y convertir la educación en un producto que exponga nuevos resultados, descubrimientos, inventos y renovación en las áreas que aportan al desarrollo y resolución de problemas. En la búsqueda de estrategias para mantener la región de Azuero actualizada con los avances de las tecnologías, las investigaciones científicas y las inventivas, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Centro Regional de Azuero (CRA), se mantiene en constante actividad, brindando seminarios, talleres, simposios, conversatorios y otros eventos tanto a estudiantes, profesores y profesionales interesados en la tecnología y la ciencia, lo cual contribuye a que la región camine a la excelencia a través de un mejoramiento continuo. La iniciativa de Congresos de Ingeniería en Azuero se originó hace más de 25 años. En las últimas dos décadas se han desarrollado ocho versiones, lo que indudablemente permite asegurar que se está cumpliendo con la misión de la UTP de “Aportar a la sociedad capital humano integral, calificado, emprendedor e innovador, con pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería, ciencias y tecnología: generar conocimiento apropiado para contribuir al desarrollo sostenible y responder los requerimientos del entorno” y se ha generado y compartido conocimiento apropiado para contribuir al desarrollo sostenible de la región, del país y de América Latina. Integrar a la región central del país con las tendencias tecnológicas existentes, y desarrollar comparaciones, abriendo una mesa de diálogo entre expertos nacionales, expertos extranjeros y la comunidad académica, es parte de las estrategias e iniciativas de la UTP Azuero, lo que ha llevado a desarrollar cada dos años este evento científico, tecnológico e ingenieril. En este contexto, mediante el desarrollo del IX Congreso de Ingeniería en Azuero Ciencia, Tecnología e Innovación: Herramientas para el Desarrollo Sostenible, el personal docente, educando, administrativo y de investigación de esta unidad académica, está orgulloso y comprometido con el desafío de planificar y organizar este gran evento, creando como consecuencia instancias de discusión y aprendizaje para profesionales de distintas regiones del país, que aporten nuevas ideas y soluciones a los retos que enfrentan los diferentes campos de ingeniería, para contribuir al desarrollo científico, económico y social de la región. Este congreso promete ser un foro ideal para el intercambio de ideas que contribuyan a la formación de todos los participantes, incentive la formación de redes de contacto y estreche lazos de amistad. La organización está convencida que el IX Congreso de Ingeniería en Azuero, es el escenario ideal para realizar este encuentro. El evento se enfocará en una temática principal y relevante en la sociedad actual, Ciencia, Tecnología e Innovación: Herramientas para el Desarrollo Sostenible. Busca compartir y IX Congreso de Ingeniería en Azuero Ciencia, Tecnología e Innovación: Herramientas para el Desarrollo Sostenible Camino a la excelencia a través de mejoramiento continuo abordar los diferentes aportes de ingenieros y profesionales de ingeniería y ramas afines, relacionados principalmente con los objetivos del desarrollo sostenible para lograr una educación de calidad, igualdad de género, agua y ambiente más limpios, desarrollo y utilización de energía no contaminante, planeación y gestión de ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable y promoción de acciones por el clima, la vida submarina y los ecosistemas terrestres. Para el desarrollo de esta temática se incluirán, dentro de los días del congreso, foros, conferencias magistrales, charlas, talleres, giras de campo, entre otras actividades, que contribuyan significativamente a la formación de los participantes del congreso. Estamos seguros de que los diversos expertos en el tema que entregarán sus conocimientos en las variadas para potenciar el conocimiento y desarrollo técnico de los participantes en las diferentes áreas de la Ingeniería
Investigadores
- Yessica Lisbeth Sáez - Investigador Principal (IP)
- Eny Zahily Serrano Correoso - Investigador Principal (IP)