Estudio de factibilidad para el aprovechamiento energético de la biomasa animal, ganado estabulado porcino y bovino en Panamá
- Determinar la producción de biomasa generada por el ganado estabulado bovino y porcino en la República de Panamá de acuerdo a las estadísticas del INEC, ANAGAN, Mi Ambiente y ANAPOR.
- Estimar el potencial energético existente en la biomasa generada por el ganado estabulado porcino y bovino.
La importancia del mejoramiento de las condiciones de vida en Panamá, no solo en cultura, educación, igualdad, libertad, derechos humanos, sino también en el suministro de servicios energéticos y la preservación del ambiente, han logrado que como sociedad se cuente con un plan energético a largo plazo de forma sustentable para que las futuras generaciones puedan gozar de un buen sistema económico heredado, que aumente el bienestar de los habitantes.
El sistema energético responde a distintos sectores como lo son: la industria, el comercio, el transporte y de la demanda con los servicios requeridos para que se puedan llevar una vida digna, sin embargo, este sistema está constituido por un conjunto de servicios, que requieren fuentes de energía en cantidades y formas diferentes para lograr satisfacer las necesidades. Panamá cuenta con fuentes de energía renovables, no obstante, la matriz energética del país es poco diversificada y altamente dependiente del consumo del petróleo, aunque buena parte se genera con la fuerza hidráulica.
Dentro de muchas empresas ganaderas se ha iniciado la utilización de los biodigestores para la generación del biogás, pero aún falta mayor concientización sobre lo importante que es el adecuado manejo de los desechos. Al tener idea de la cantidad de energía que se está desperdiciando y el dinero que eso representa, se podrían iniciar proyectos para el aprovechamiento de esta fuente de energía, y así tener un mejor control de los desechos, disminuyendo el impacto de la actividad con el medioambiente.
Investigadores
- Jefferson Brooks (Estudiante)
- LUISA ROJAS (Estudiante)
- Dafni Yeniveth Mora Guerra - Co-Investigador (Co-IP)
- Félix Henríquez Espinosa - Co-Investigador (Co-IP)