Uso de nanopartículas metálicas en aplicaciones fotovoltaicas y biosensoras
Uso de nanopartículas metálicas para mejorar la eficiencia de celdas solares, para explorar nuevos diseños de ventanas de bloqueo infrarrojo y para desarrollar biosensores de alta sensibilidad.
Las propiedades ópticas de los materiales metálicos cambian abruptamente cuando se reducen de tamaño hasta la escala nanométrica. Las
nanopartículas metálicas presentan el fenómeno conocido como resonancia de plasmones de superficie (SPR, por sus siglas en inglés) que
corresponde a la oscilación de los electrones libres bajo la excitación de radiación electromagnética. La energía de oscilación de los plasmones de
superficie depende del tipo de metal, del tamaño y geometría de nanopartículas, así como también del medio en el que están inmersas.
Debido a estas propiedades, las nanopartículas metálicas han sido utilizadas en diferentes aplicaciones tales como: biosensores, celdas solares,
catálisis, entre otras. En este proyecto se tiene como objetivo explotar las propiedades ópticas de nanopartículas metálicas de plata, oro y aluminio
para mejorar la eficiencia energética de celdas solares, en explorar nuevos diseños de bajo costo de ventanas de bloqueo infrarrojo y en optimizar
de la sensibilidad de biosensores.
Investigadores
- Alfredo Campos Otero - Investigador Principal (IP)
- Eleicer Antonio Ching - Co-Investigador (Co-IP)
- Ildemán Abrego Castillo - Co-Investigador (Co-IP)
- Amanda Janeth Watson - Co-Investigador (Co-IP)
- Hector Sabas Miranda Pitti - Co-Investigador (Co-IP)