Tecnologías de apoyo al progreso emocional y físico para adultos mayores y personas con discapacidad intelectual
Aplicar diversas tecnologías para facilitar el desenvolvimiento de personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su autonomía.
Las personas mayores, así como las que sufren algún tipo de discapacidad intelectual, suelen sufrir un declive que conduce a
una situación de dependencia y pérdida de autonomía. Dicho declive no sólo puede considerar las perspectivas de pérdida y decaimiento
funcional, sino que debe contemplar también áreas tales como el estado afectivo, la personalidad, comunicación y socialización. De
hecho, los modelos socio-psicológicos de bienestar y calidad de vida (QoL) procuran prestar el mismo énfasis a las experiencias
emocionales en igual medida a los aspectos funcionales. Según la OMS (2016) más de un 20% de las personas que pasan de los 60
años de edad presentan patologías que pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia. Este
porcentaje es considerablemente mayor en la población con discapacidad intelectual.
En base a estos antecedentes, el proyecto #EFi-Progress: Tecnologías de apoyo al progreso emocional y físico para adultos mayores y
personas con discapacidad intelectual, aborda la doble perspectiva del bienestar: emocional y física, estando ambas dimensiones
fuertemente ligadas, afectando una a la otra. En aras de mantener e incluso mejorar la calidad de vida, se pretende que permanezcan
activos mentalmente, por medio de terapias de reminiscencia que evoquen estados afectivos positivos desde la seguridad del hogar,
promoviendo el bienestar emocional; y activos físicamente monitorizando su actividad física básica y promocionando el desempeño físico
y la movilidad tanto dentro como fuera del hogar.
El despliegue tecnológico del proyecto para potenciar el bienestar emocional mediante reminiscencia en el propio hogar, consiste en un
sistema multimedia mediado por avatares multimodales, con implementación virtual y física. La versión física (dispositivo sensorizado,
afectivo y cognitivo) tomará la iniciativa en la interacción con el usuario cuando sea detectado en la sala, entablando conversación y
deduciendo el estado anímico. Una vez completada esta interacción, el avatar tomará forma en su versión digital, para comenzar la
experiencia reminiscente, convirtiendo su hogar en un espacio en el cual se sienta seguro, gracias a la relación empática con el avatar
físico y virtual y a la generación de experiencias positivas basadas en sus recuerdos o reminiscencias personalizadas en formato
multimedia. De igual forma, el avatar mediará para promocionar la salud física, motivando al usuario a realizar ejercicios mediante juegos
personalizados para la salud en el hogar, como fuera de él mediante técnicas de gamificación y monitorización de actividad a través de
smartwatches.
Este sub-proyecto se enmarca en el proyecto coordinado: #Progress, planteado desde una visión global tanto en su población objetivo,
personas con necesidades especiales, como en su hipótesis, centrada en el uso de tecnologías informáticas para un progreso sostenido
en los problemas de la vida cotidiana. Esta visión global se materializa en diversas tareas, de las cuales este sub-proyecto se encarga
completamente de la tarea enfocada a terapias de para progreso emocional y físico para adultos mayores (T4), y de sub-tareas en los
paquetes sobre progreso autónomo en discapacidad intelectual (T2) y evaluación con usuarios finales (T6). Además, se participa
activamente en las tareas transversales sobre coordinación (T0), seguridad y privacidad (T5) y diseminación (T7).
Investigadores
- Ramón Hervás (Inv. Externo)
- Vladimir Villarreal Contreras - Co-Investigador (Co-IP)
- José Bravo (Inv. Externo)