La gestión de riesgo como factor determinante en la reducción de fatalidades por accidentes de tránsito en el transporte
Evaluar el nivel de gestión de riesgo operacional aplicado a la seguridad vial del transporte de combustible claro en Panamá, y su impacto en la reducción de las fatalidades por accidentes de tránsito.
Las fatalidades por accidentes de tránsito son un tema de preocupación mundial, debido a su crecimiento en los últimos años. Las Naciones Unidas por medio de su Agencia, la Organización Mundial de la Salud han lanzado el programa llamado el “Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020” que exhorta a los países a que tomen medidas para reducir estas fatalidades. Panamá no se encuentra entre los peores indicadores de la región, pero aun así se mantiene en una continua cantidad de fatalidades en accidentes de tránsito con aproximadamente 400 fatalidades al año.
En Panamá, se tiene una tendencia de crecimiento en la aplicación de gestión de riesgo en seguridad vial, en los transportistas de combustible claro. Los transportistas de flotas grandes (más de 3 equipos), tienden a tener los niveles más de aplicación de gestión de riesgo; sin embargo, la industria está compuesta mayormente por empresas de flotas menores a 3 equipos. El sector de transportistas con flotas pequeñas, tienen niveles de gestión de riesgo más bajo por lo que deben ser mayormente apoyados por su mayor tendencia a tener accidentes y fatalidades.
Esta investigación evidenció que la ejecución de niveles altos de gestión de riesgo operacional, basado en buenas prácticas de seguridad vial, puede reducir hasta un 27% las fatalidades por accidentes de tránsito en la industria del transporte de combustible claro en Panamá.