Aprovechamiento del bagazo de naranja como fuente de antioxidantes en la elaboración de productos de pastelería
Elaborar, caracterizar y utilizar como base un residuo agroindustrial en la producción de un producto de pastelería.
Los sistemas de producción agrícola están relacionados con los pasos para la obtención de un producto comestible, y en estos se generan residuos, que muchas veces constituyen un grave problema ambiental. El uso de estos residuos constituyen una vía factible para su eliminación, de manera de generar productos con un valor añadido.
En lugar de ser un desecho, pueden aprovecharse los mismos en alimentos funcionales, generando un valor agregado a los mismos. Nuestro grupo está iniciando una línea de investigación para la utilización de éstos residuos, y se ha utilizado harina de bagazo de naranja en la elaboración de hamburguesas con bajo contenido de grasa como mejorador de textura, en conjunto con la enzima transglutaminasa (Franco y Díaz, 2014). Esto conlleva una mejora nutricional en el alimento.
Tomando en consideración todos los elementos mencionados anteriormente, se está trabajando en la elaboración de un producto de pastelería a partir de los residuos de bagazo de naranja, por medio de la elaboración de una harina, y comprobar que los componentes antioxidantes de los mismos aún conservan sus propiedades después del procesamiento. Para realizar el secado de la misma se utilizará un secador solar, fuente menos costosa y de menor impacto ambiental que las fuentes de energía convencionales, tales como gas natural o algún otro combustible fósil. También se utilizará el bagazo sin secar y se comparará qué uso es más favorable, ya que es bien conocido el alto contenido de vitamina C en la naranja, potente antioxidante natural.
Investigadores
- Indira Del Carmen Franco Obaldía - Investigador Principal (IP)
- Paola Terrero (Estudiante)