# GPAF1145025

Capacitación del Recurso Humano Panameño en labores de restauración de áreas mineras abandonadas


2024 - 2026


En Ejecución

El objetivo de Este proyecto de movilidad internacional es vincular a investigadores y a su grupo de investigación con expertos internacionales en el tema de restauración de espacios mineros para establecer capacidades en Panamá que puedan liderar la investigación en actividades de restauración, además de captar para el país una red con especialistas que puedan asesorar en esta problemática, y que es tema de preocupación político y de la sociedad, siendo la Universidad Tecnológica de Panamá una institución académica que goza de buena reputación e imparcialidad, aportando siempre a la sociedad.



La minería es una actividad importante para la sociedad moderna que hace uso de la tecnología, la industria, y para la transición energética hacia energías limpias. Esta actividad desarrollada por el hombre desde la antigüedad nos ha acompañado a lo largo del tiempo y ha evolucionado siendo cada vez más invasiva y extensiva. En sus inicios no se contemplaba el aspecto ambiental, por lo cual fue necesario el establecimiento de normativas; en este ámbito la Unión Europea, y en especial España tienen la mayor normativa para una actividad minera responsable con el medio ambiente, la cual busca recuperar estos espacios a sus usos originales, teniendo muchas minas restauradas con éxito como la Mina de Mercurio de Almadén, la Mina de Carbón Emma, y actualmente se ejecuta la restauración de la Mina de Plomo de San Quintín, todas ubicadas en Ciudad Real, España. La historia minera de Panamá se repite en minas abandonadas sin un adecuado plan de cierre y restauración, siendo la normativa minera en la parte ambiental deficiente, tampoco establece garantía financiera para en el caso de incumplimiento por la compañía el Estado tenga los fondos para realizar la rehabilitación y remediación, quedando estas áreas como foco de contaminación para el medio ambiente y constituyéndose en riesgos a la salud humana. Lo cual ha levantado recientemente el descontento de la población panameña debido a la historia de malos manejos ambientales de la actividad minera, y evidenciando entre muchas cosas la falta de formación de recurso humano panameño en el tema de restauración de áreas afectadas por labores mineras.



Energía y Ambiente



Investigación y Desarrollo (I+D)

Panamá


FAC. DE ING. CIVIL

Investigadores