Sistema integrado de análisis para optimizar la selección del grado de desempeño de ligantes asfalticos en infraestructuras viales en Panamá
Desarrollar un Sistema integrado de análisis online para optimizar la selección del grado de desempeño de ligantes asfalticos en infraestructuras viales en Panamá.
Existen dos maneras principales para la selección del grado (PG) de un cemento o ligante asfáltico para un determinado proyecto de carretera. La primera se basa en la clasificación o grado de desempeño definidos por SUPERPAVE. Este, a su vez, se basa en modelos empíricos desarrollados por SHRP en los años 90, que estiman las temperaturas máximas y mínimas a las cuales el cemento o ligante asfáltico se espera que se desempeñe de manera satisfactoria. Las variables que se utilizan para determinar las temperaturas altas involucran períodos de 7 días continuos de temperaturas elevadas. Esto es así porque el ahuellamiento, que es el modo de falla predominante a temperaturas altas, es un fenómeno de daño acumulado. El segundo modelo incorpora variables que consideran períodos más prolongados de temperaturas altas, los cuales son muy comunes en regiones con climas predominantemente cálidos como Panamá. Estos últimos modelos también toman en cuenta, de manera más directa y mecanicista, la predicción de fallas de ahuellamiento. La aplicación de estos modelos se realiza de dos maneras: 1. Con mapas estáticos de temperaturas. 2. A través de software. Los mapas estáticos de temperaturas requieren documentos extensos que toman en cuenta múltiples parámetros de diseño. La utilización de software representa ventajas como el cálculo del PG para los parámetros específicos del proyecto estudiado. También tiene la ventaja de recalcular características climáticas con el tiempo, ya que se actualiza. Estados Unidos y Costa Rica cuentan con un sistema en línea de cálculo de PG para ambos modelos, mientras que Costa Rica cuenta con uno basado solo en el método clásico. Panamá dispone de mapas de temperatura estáticos desarrollados en 2019, por lo que necesita una actualización que se pueda mantener con los últimos datos climáticos en forma de un sistema web, que incorpore las últimas tecnologías de caracterización de ligante, como el MSCR.
Investigadores
- Elvis Alexander Castillo Camarena - Investigador Principal (IP)
- Cristian Iván Pinzón Trejos - Co-Investigador (Co-IP)