Evaluación del potencial hidrogeológico en zonas vulnerables de Panamá (Arco seco de Panamá)
Explorar el potencial del agua subterranea en términos de cantidad y calidad en cuencas del río La Villa y Tonosí en la península de Azuero, para asegurar un suministro de agua confiable y sostenible para el consumo doméstico y agrícola.
El proyecto de investigación se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región de Azuero, cuencas del Rio La Villa y del rio Tonosi una zona críticamente afectada por la escasez de agua. Este proyecto es de investigación utilizando datos físicos, químicos e isotópicos, así como fortalecimiento del talento humano, diseñado para abordar desafíos específicos en la gestión de recursos hídricos subterráneos mediante la caracterización de acuíferos, análisis de calidad del agua y estudios de dinámica hidrogeológica.
Esta iniciativa toma inspiración y se nutre de los aprendizajes de dos proyectos anteriores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), enfocados en las cuencas de los ríos Parita (Atencio, 2019 y Zarati (Gonzalez, 2023). Estas investigaciones previas, que abarcaron estudios similares de caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos, proporcionan una base sólida y un marco comparativo valioso para el presente proyecto. Aunque no se derivan directamente de estos trabajos, los hallazgos y metodologías desarrolladas en las cuencas del Parita y Zarati enriquecen el enfoque y diseño de nuestra propuesta, permitiendo un análisis más integral y detallado de las zonas vulnerables en Azuero.
Hasta el momento, esta propuesta no ha sido presentada ante la SENACYT ni ha recibido financiamiento de otras instancias. Representa, por tanto, una nueva línea de investigación que busca expandir y aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos similares para abordar la problemática específica de Azuero, contribuyendo a la seguridad hídrica y al desarrollo sostenible de la región. El proyecto anticipa la generación de diversos entregables, como informes técnicos, mapas detallados, y bases de datos, destinados a mejorar la toma de decisiones en la gestión de recursos hídricos y a promover la conciencia pública sobre la importancia de una gestión sostenible del agua. Con este enfoque, aspiramos a fortalecer las capacidades institucionales para la investigación hídrica y fomentar la formación de especialistas en hidrogeología, apoyando así los objetivos de desarrollo a largo plazo de Panamá.
Investigadores
- José Rogelio Fábrega Duque - Investigador Principal (IP)
- Ana Karen Franco Abrego - Co-Investigador (Co-IP)
- Miguel Salceda González - Co-Investigador (Co-IP)
- IRIS Arjona - Co-Investigador (Co-IP)
- Eilon Adar (Inv. Externo)
- Elsa Lilibeth Flores Hernández - Co-Investigador (Co-IP)
- Sidney Saavedra - Co-Investigador (Co-IP)
- Xavier Sánchez (Investigador Colaborador)
- Betzabe Atencio (Inv. Externo)
- Rita Dionela Rodríguez Gutierrez - Co-Investigador (Co-IP)
- Ernesto Martínez - Co-Investigador (Co-IP)