# GPAC7138824

"Modelado Espacio-Temporal de la Infección por Leishmania spp. en Darién: Un Estudio de las Redes de Transmisión para la Prevención y Control de la Enfermedad"


2024 - 2026


En Ejecución

General:

Determinar las redes de transmisión de la leishmaniasis y los factores socioecológicos que influyen en su
distribución espacio temporal.

Especificos:

  1. Identificar las redes de transmisión de la leishmaniasis en vectores y hospederos.
  2. Analizar los factores socioecológicos que afectan la prevalencia y distribución de los flebótomos.
  3. Analizar la distribución espacial y temporal de la infección en personas asintomáticas y sintomáticas.
  4. Diseñar un marco para el análisis cuantitativo de las redes de transmisión con base en los datos recopilados y el análisis de los factores.

 



Propuesta Beneficiada de Convocatoria SENACYT IDDS2024-058

Información general: Modelado espacio-temporal de la infección por Leishmania spp en Darién: Un estudio
de las redes de transmisión para la prevención y control de la enfermedad, busca analizar la presencia de
estos parásitos en vectores y hospederos de gradientes con presencia de agroforestería y migración
transfronteriza irregular. El objetivo es desarrollar un marco para el modelo cuantitativo de la cadena de
infección de la leishmaniasis, que amplíe el enfoque propuesto por Buckingham-Jeffery, E., et al. en 2019.
Representa la continuidad del estudio "Identificación y caracterización de Leishmania spp. en la región del
Darién" (IOMS 19-008), financiado por la SENACYT, que entre 2020 y 2023 sentó las bases técnicas,
organizativas y colaborativas para desarrollar el modelo.
La iniciativa surge de la necesidad de contar con los datos actualizados que garanticen una mayor precisión
y fiabilidad en la representación de la realidad de esta zona, con riesgo potencial de circulación de formas
de la enfermedad que no han sido reportadas previamente en Panamá, como la leishmaniasis visceral, que
puede causar la muerte en más del 90% de los casos no tratados. Generar los datos bioecológicos y
sociecológicos complementarios, aprovechará la valiosa información histórica que se ha recolectado de
estas áreas desde 2018, así como las alianzas con otros tres proyectos que se conducirán simultáneamente
en Darién, “Estudio prospectivo multigeneracional: Un enfoque híbrido de cohorte- Conglomerado para
evaluar el ciclo de transmisión y la exposición a múltiples a Alfavirus emergentes”,"Aligning climate and
health: assessing zoonotic arboviral risks in agroforestry as a climate mitigation strategy" y "Coordinating
Research on Emerging Arboviral Threats Encompassing the Neotropics (CREATE-NEO)".


Mérito intelectual: Hasta donde sabemos, este es el primer esfuerzo de este tipo que integra los elementos
críticos del ciclo de transmisión de la leishmaniasis, con la agroforestería y la migración transfronteriza
irregular, para simular escenarios que ayuden a informar los esfuerzos de prevención y control. Desde un
enfoque interdisciplinario y participativo, involucra especialistas y estudiantes con comunidades locales de
áreas remotas, en una sensibilización sobre las leishmaniasis como enfermedades zoonóticas emergentes,
alineando las intervenciones con sus necesidades específicas y mejorando así la eficacia y los beneficios.


Impactos más amplios: Se espera que los resultados contribuyan a consolidar un marco de respuesta
interconectado entre parásitos (Leishmania) y arbovirus, para hacer frente a brotes y crear capaciddaes de
ampliarse en la exploración de patrones espaciales en otras áreas. Asimismo, promover una aproximación
colaborativa entre diversas instituciones y avances en la conservación ambiental. Los productos esperados
brindarán información clave para la toma de decisiones informadas y la asignación efectiva de recursos.



Biotecnología

Salud


Investigación y Desarrollo (I+D)

Panamá


VIPE

Investigadores