# GPAF1129123

Evaluación de parámetros elásticos del suelo y su correlación con ensayos de penetración dinámica para el diseño de líneas de vida en la Ciudad de Penonomé, Panamá


2023 - 2024


Gestión de Fondos

El objetivo de esta investigación se focaliza en llevar a cabo un estudio sobre las propiedades dinámicas de los suelos en la Ciudad de Penonomé, Provincia de Coclé y su correlación con sus propiedades elásticas; con el propósito de utilizarlas como base oportuna para el futuro diseño de infraestructuras criticas de recolección de aguas, las cuales típicamente están soterradas, a profundidades someras.



Las líneas de vida se definen como las redes de infraestructuras que proveen los recursos y servicios necesarios para el bienestar y seguridad de los asentamientos humanos. Generalmente se agrupan en seis categorías principales: energía eléctrica, gas y combustibles líquidos, telecomunicaciones, transporte, instalaciones de aguas residuales y suministro de agua. El diseño de las mismas debe enfocarse en mejorar el desempeño combinado de diversas instalaciones de modo que puedan ser funcionales y resilientes ante la ocurrencia de eventos extremos.

El objetivo de esta investigación se focaliza en llevar a cabo un estudio sobre las propiedades dinámicas de los suelos en el sector central del Istmo de Panamá y su correlación con sus propiedades elásticas; con el propósito de utilizar estas para el diseño de infraestructuras criticas (i.e. líneas de vida), las cuales típicamente están soterradas, a profundidades someras.  

A través del tiempo, ha sido posible evidenciar las afectaciones producidas por eventos extremos a las líneas de vida. Los eventos extremos producen deformaciones relativamente grandes en la infraestructura, por lo cual, las mismas se ven sometidas a estados de esfuerzos extremos. En particular, algunos fenómenos como lo son los deslizamientos, la licuación de suelos y la aplicación de cargas dinámicas (natural y artificial); pueden producir en un momento dado la falla o colapso de este tipo de infraestructuras. 

La República de Panamá no cuenta hoy en día con una normativa claramente definida en lo que refiere a exploración de suelos para el diseño de líneas de vida. Un ejemplo, es el caso del diseño de sistemas de conducción y recolección de aguas. El manual de especificaciones técnicas del IDAAN hace referencia al Reglamento Estructural de Panamá, el cual, al momento, no incluye guías específicas de caracterización de suelos para este tipo de infraestructuras.

En muchos casos, no es práctico realizar estudios en cada sitio específico. Por lo tanto, la práctica usual es desarrollar procedimientos genéricos para diseño y guías de construcción. Tales procedimientos son a menudo incorporados en las prácticas recomendadas de la sociedad profesional, empresa o directivas de proyectos de construcción, y reglamentos.

En el caso de esta investigación, se contempla desarrollar estudios experimentales en la provincia de Coclé, a través de la aplicación del ensayo de penetración dinámica de cono (DCP, por sus siglas en inglés) y la correlación de estos resultados con las propiedades elásticas dinámicas del suelo obtenidas mediante el uso de sensores electrónicos. La provincia de Coclé es, actualmente, lugar del desarrollo de proyectos de investigación relacionados a la planificación urbana y movilidad en el área; por lo cual se considera una localización atractiva para complementar dichos estudios. 

Esta propuesta se encuentra en sintonía con el Plan Estratégico Nacional 2030 (PEN) el cual a su vez se fundamenta en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Dentro del Capítulo 4, se presenta el Eje Estratégico “Crecer más y mejor”, y se plantean las siguientes estrategias: (1) “Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”, la cual tiene como objetivo principal el desarrollar una política de innovación articulada con el desarrollo industrial que fomente la resiliencia y la sostenibilidad; y (2) “Ciudades y los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, la cual tiene como objetivo principal impulsar una política integral de planeación y ordenamiento territorial, de modo que se logre fortalecer y desarrollar la inclusión y resiliencia en ciudades y asentamientos humanos aumentando la cobertura y calidad de la provisión de bienes y servicios públicos.



Infraestructura



Investigación y Desarrollo (I+D)

Panamá


FAC. DE ING. CIVIL

Investigadores