# GPAF1127823

Atlas Biogeoquímico de Castilla-La Mancha


2018 - 2021


Terminada

Caracterizar la geoquímica de los suelos de Castilla-La Mancha. La consecución de este objetivo principal permitirá determinar la variabilidad de los elementos mayores y traza y de sus contenidos, según la litología de la Región, permitiendo definir niveles genéricos de referencia, así como identificar zonas con anomalías mediante la aplicación de índices de contaminación.



Proteger el suelo de actividades de origen antrópico, así como sus usos para alcanzar un desarrollo sostenible, ya se reconoció en la Cumbre de Río en 1992. Uno de los medios receptores más sensibles y vulnerables de la contaminación es el suelo, siendo de alta importancia su protección, ya que se trata de un sistema dinámico y complejo de fácil alterabilidad, además de ser un recurso no renovable. La adopción de medidas que minimicen el impacto sobre los suelos de las actividades humanas es la estrategia seguida por la Unión Europea en los últimos años.

Se define suelo contaminado como aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso de origen humano, en concentraciones tales que comporten un riesgo inaceptable para la salud humana o el medio ambiente, y así se haya declarado mediante resolución expresa (BOE, 2005). La Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y suelos contaminados (BOE, 2011) y el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, regulan los suelos contaminados en España. Según dichas normas, las CCAA han de elaborar un inventario de suelos contaminados en su ámbito territorial. La correcta identificación y caracterización de suelos contaminados por elementos traza hace que sea necesario conocer los contenidos de dichos elementos en el suelo, además de determinar los niveles máximos admisibles en base a los niveles genéricos de referencia.



Energía y Ambiente

Geología y Geoquímica


Colaboración Internacional en I+D

Panamá


FAC. DE ING. CIVIL

Investigadores