# GPAC1094622

Cuantificación volumétrica y calidad del agua almacenada en un lago minero: Un estudio de caso en la mina de Reocín (España)


2020 - 2021


Publicada

Cuantificación volumétrica y calidad del agua almacenada en un lago minero: Un estudio de caso en la mina de Reocín (España)



Este proyecto aborda el potencial uso del agua almacenada en un lago formado por la antigua mina de zinc de Reocín, que se ha convertido en el segundo embalse más importante de Cantabria, con un caudal de 1300 L s-1. La metodología utilizada se basa en la caracterización hidrogeológica e hidroquímica de la zona estudiada. Se instalaron un total de 16 piezómetros para controlar la cantidad y calidad del agua. Los resultados obtenidos muestran un pH cercano a 8 y concentraciones de hierro, manganeso, zinc y sulfato inferiores a 0,05 mg L-1, 0,05 mg L-1, 1,063 mg L-1 y 1305,5 mg L-1, respectivamente. El volumen de agua almacenada en el lago asciende a 34 hm3. Las mediciones muestran que las concentraciones de Fe, Mn y Zn están por debajo de los límites aceptables para el consumo humano, según las normas españolas de 0,2, 0,05 y 5,0 mg L-1, respectivamente, mientras que el sulfato está muy por encima del límite de 250 mg L-1 aceptado por la norma. Por lo tanto, el agua podría ser apta para el consumo humano tras un tratamiento adecuado para reducir el nivel de sulfatos mediante, por ejemplo, ósmosis inversa, destilación o intercambio iónico. Aunque los usos industriales y energéticos son posibles, el agua del lago podría utilizarse como fuente de energía geotérmica. La gestión de los recursos hídricos generados en el cierre de la mina podría mejorar las condiciones económicas y ambientales de la zona, con todos los beneficios que ello conlleva, permitiendo compensar el coste del bombeo para la protección del medio ambiente, al tiempo que se crea una nueva oportunidad de negocio para la empresa propietaria de la mina.

 



Energía y Ambiente



Investigación y Desarrollo (I+D)

Panamá


CIHH

Investigadores